📘 Curso para saber tus derechos al momento de CONSUMIR!
🎯 Objetivo: ¡Empoderate! Conocé tus derechos 💪🏼
📚 Brindar un panorama práctico y comprensible de la Ley 24.240 y sus implicancias reales, para identificar abusos, ejercer derechos y promover un consumo responsable.
🙋 La metodología es interactiva, con ejemplos reales, dinámicas participativas y lenguaje accesible pero técnico.
📍 Parte 1 – Introducción
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
⚖️ La relación de consumo es asimétrica: el consumidor tiene menos información, menor poder económico y ninguna capacidad de negociación.
🏭 El proveedor concentra la producción, la publicidad, las condiciones contractuales y los precios.
⚖️ La Ley 24.240 busca equilibrar esta relación, garantizando transparencia, información clara, protección ante abusos y mecanismos de reclamo.
📜 Art. 42 de la Constitución Nacional: los consumidores tienen derecho a la protección de su salud, seguridad, intereses económicos, información adecuada y trato digno.
👶 La Convención sobre los Derechos del Niño tiene jerarquía constitucional y protege especialmente a niñas, niños y adolescentes como consumidores vulnerables.
🧠 Vulnerabilidad cognitiva: el consumidor no siempre comprende la información.
🧠 Toma de decisiones sesgada: influida por publicidad o emociones.
🧠 Inducción al consumo: generación de deseos artificiales mediante marketing.
🧩 Actividad interactiva: “¿Consumidor o proveedor?”
📌 Caso práctico: un supermercado obliga a usar tarjeta de fidelidad para acceder a promociones. ¿Se vulnera el trato digno?
📍 Parte 2 – Publicidad, Ofertas y Contratos
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
📢 Art. 8°: toda publicidad debe ser cierta y verificable.
📢 Art. 19: las cláusulas ambiguas se interpretan a favor del consumidor.
📢 Art. 1100 del CCyC: rige la buena fe contractual.
📄 Los contratos de adhesión son prediseñados por el proveedor.
🚫 Son nulas las cláusulas que limiten injustamente la responsabilidad, impongan penalidades desproporcionadas o hagan renunciar derechos fundamentales.
🧠 Carga cognitiva: la mayoría no lee los contratos.
🧠 Sesgo de confianza: se firma sin cuestionar.
🧩 Actividad interactiva: “Detectives del contrato”
📌 Caso práctico: un banco ofrece una cuenta gratuita pero en la letra chica cobra comisiones. ¿Cláusula abusiva?
📍 Parte 3 – Consumo Digital
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
📲 El Art. 34 reconoce el derecho de arrepentimiento: 10 días para desistir sin causa.
🔘 El proveedor debe ofrecer un botón visible, aceptar devoluciones y cubrir costos.
🛠 El Art. 40 establece responsabilidad solidaria: fabricante, importador, distribuidor, comerciante y marca responden todos juntos.
📦 La garantía legal es de 6 meses para productos nuevos y 3 meses para usados.
🚫 Es irrenunciable, incluso si el proveedor dice lo contrario.
🧠 Sensación de indefensión: no saber a quién reclamar paraliza.
💪 La responsabilidad solidaria le devuelve poder al consumidor.
🧩 Actividad interactiva: “Botón de arrepentimiento: ¿Dónde está?”
📌 Caso práctico: un consumidor compra online un electrodoméstico y la empresa rechaza su devolución. ¿Incumplimiento del Art. 34?
📍 Parte 4 – Reclamos, Defensa y Resolución de Conflictos
⏱️ Duración estimada: 30 minutos
📣 El reclamo puede hacerse directamente al proveedor.
🏛️ También en Defensa del Consumidor municipal o provincial.
⚖️ Si no se resuelve, procede el juicio de consumo.
📎 Es fundamental guardar facturas, comprobantes, tickets, capturas de pantalla y publicidades.
🧠 El miedo al conflicto paraliza al consumidor.
💡 La capacitación lo empodera para reclamar con seguridad.
🧩 Actividad interactiva: “Simulación de reclamo”
📌 Caso práctico: un cliente devuelve un producto con falla dentro del plazo legal y el comercio lo rechaza. ¿Cómo armar un reclamo exitoso?
💪 Cierre: ¡Empoderate! Conocé tus derechos ⚖️
📘 Curso para saber tus derechos al momento de CONSUMIR!
👧👦 PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN EN CONSUMOS EN INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS: UN ENFOQUE JURÍDICO, PSICOLÓGICO Y SOCIAL
📍 MÓDULO 1: Inducción Temprana al Consumo
❓ ¿Qué es la inducción al consumo?
🧸🍭🎮 Es el proceso por el cual niñas y niños son expuestos desde edades tempranas a productos, marcas y publicidades que generan vínculos emocionales con el acto de comprar o desear consumir.
👉 ¿Cómo ocurre?
✨ A través de juguetes, snacks, bebidas, videojuegos, gadgets tecnológicos y cosméticos.
🎨 Estrategias de neuromarketing: colores brillantes, personajes animados, jingles, premios.
🧠 Fundamentos Psicológicos
👀 Imitación: los menores copian lo que ven (influencers, adultos).
🪞 Identidad en construcción: buscan validación externa.
💖 Recompensa emocional: consumir = placer inmediato.
⚖️ Marco Legal
📜 Constitución Nacional, Art. 42.
📑 Ley 24.240: Art. 4 (información clara), Art. 8 bis (trato digno).
🛡️ Prevención
🚫 Regulación de publicidad a menores.
🏫 Educación emocional y consumo responsable.
👨👩👧👦 Participación activa de familias y escuelas.
📍 MÓDULO 2: Vapeo y Cigarrillos Electrónicos en Adolescentes
💨 ¿Qué es el vapeo? Dispositivos electrónicos que simulan fumar.
⚠️ Problemas
📉 Alta dependencia.
🧠 Afecta el desarrollo neurológico.
🧠 Fundamentos Psicológicos
💥 Dopamina: genera circuitos de adicción.
👥 Presión social y redes.
😟 Riesgo de ansiedad, depresión, bajo rendimiento.
⚖️ Marco Legal
🚭 Ley 26.687 (prohibición publicidad y consumo en espacios públicos).
📑 Ley 24.240: responsabilidad del proveedor.
🛡️ Prevención
🏫 Educación científica en escuelas.
📵 Control parental en redes.
💪 Desarrollo de autonomía y autocontrol.
📍 MÓDULO 3: Estética Temprana y Skincare en Niñas
💄 Fenómeno: rutinas de skincare y maquillaje desde edades tempranas.
🧠 Fundamentos Psicológicos
🔎 Autoimagen influida por redes.
⚠️ Riesgo de TCA y baja autoestima.
⚖️ Marco Legal
📑 Ley 24.240: consumo abusivo.
📜 CN art. 19 + CDN: derecho a desarrollo libre.
🛡️ Prevención
📚 Educación en ESI.
🌈 Promoción de autoestima y diversidad.
👩💻 Supervisión de contenido digital.
📍 MÓDULO 4: Adicción al Juego Digital y Apuestas
🎮 Videojuegos, apuestas deportivas, loot boxes.
🧠 Fundamentos Psicológicos
🎲 Refuerzo intermitente → adicción.
😔 Riesgo de aislamiento, compulsión.
⚖️ Marco Legal
📑 Ley 24.240 + CDN: protección ante contenidos adictivos.
🛡️ Prevención
🕹️ Educación digital responsable.
👨👩👦 Acompañamiento adulto.
📍 MÓDULO 5: Adicción a las Compras y Consumo Emocional
🛍️ Compras impulsivas para regular emociones.
🧠 Fundamentos Psicológicos
💔 Comprar como escape.
⚠️ Riesgo de dependencia económica.
⚖️ Marco Legal
📑 Ley 24.240: publicidad abusiva o emocional.
🛡️ Prevención
💵 Educación financiera y emocional.
💪 Autoestima y autorregulación.
📍 MÓDULO 6: Ultraprocesados y Alimentación Saludable
🍔🍟 ¿Qué son? Comidas con exceso de azúcares, grasas, sodio.
🧠 Fundamentos Psicológicos
😩 Alimentación emocional.
⚠️ Riesgo de obesidad y enfermedades crónicas.
⚖️ Marco Legal
📑 Ley 24.240 + Ley 27.642 (etiquetado frontal).
🛡️ Prevención
🥦 Educación nutricional crítica.
🏫 Políticas de alimentos sanos en escuelas.
📍 MÓDULO 7: Adicciones y Cultura de Redes Sociales
📱🎶 Normalización de drogas, alcohol y conductas riesgosas.
🧠 Fundamentos Psicológicos
🌟 Identificación con ídolos.
👍 Validación social digital.
⚖️ Marco Legal
📑 Ley 24.240 + Ley 26.061: protección integral de NNyA.
🛡️ Prevención
📚 Alfabetización mediática.
🙋 Participación juvenil en campañas.
👨👩👦 Supervisión comunitaria.